Page 1 of 46

Pensamiento

ISTEEC

N° 3 - Junio 2022

Page 2 of 46

Pensamiento

ISTEEC

Pensamiento ISTEEC es la revis- ta del Instituto de Educación Su- perior 9-013.

Publicación mensual. Año 1 -

Número 3 - Junio de 2022. ISSN

en trámite.

DIRECTOR

Abg. Tomás Donato

tomasdonato@isteec.edu.ar

COMITÉ EDITORIAL

Prof. Romina Miranda Lozada

Prof. Jimena Dalla Torre

Prof. Alejandra Párraga

Las opiniones vertidas en los artícu- los publicados en esta revista son de

responsabilidad absoluta y exclusi- va de sus autores y, en consecuen- cia, no representan el parecer del

staff editorial, del Instituto y/o de

alguno de sus miembros.

Bajo licencia Creative Commons

BY-NC-SA 2.5 AR

Instituto Superior Técnico de Es- tudios Económicos de Cuyo

N° 9-013

Coordinación General de Educa- ción Superior

Dirección General de Escuelas

Mendoza - Argentina

Rector

Prof. Lic. Hugo Farina

Vicerrectora

Prof. Ing. Jimena Dalla Torre

Regente

Prof. Lic. Alejandra Párraga

Rodríguez 490 - 5ta Sección -

Ciudad de Mendoza - Argentina

https://isteec.edu.ar/

Page 3 of 46

ÍNDICE

4 Causalidades Patrias

Editorial - Tomás Donato

36 ¿Tenés idea del producto que comprás?

Escriben estudiantes de la TS en Enología e IA

11 Colación de egresados 2022

La celebración de los nuevos profesionales

41 Examen escrito vs. oral

Escriben Cintia Longone y Florencia Navas

Un ISTEEC Arcoiris

Los consejeros directivos electos

26 Ciclo de Entrevistas: Alejandra Párraga

30 Competencia Oficial

Escribe Cayetana Peltier vda. de Morón

7 En Primera Persona

Escribe Laura Marsano

33 Visita a El Arca

Escribe Laura Bardotti

16 Crónica de un día agitado

Toda la cobertura de las elecciones del 2 de junio

20 La revolución de «junio». Mendoza en 1810

Escribe Tomás Donato

14

Page 4 of 46

En una apretada -pero pro- lífica- nueva edición de

este proyecto colectivo,

nos atraviesan numerosas

celebraciones de nuestra

historia argentina. Así te- nemos la semana de mayo,

con su hito cúlmine El

Primer Gobierno Patrio,

la conmemoración del fa- llecimiento del Gral.

Manuel Belgrano

-día de la bandera

nacional- y la inde- Por Tomás Donato

Director Pensamiento ISTEEC

pendencia en el mes de julio.

Tres meses que resultan clave

para entender los hechos que

modelaron la Argentina. Iróni- camente en este período de ce- lebraciones, el ISTEEC

eligió a los nuevos inte- grantes del Consejo Di- rectivo.

DEBE SER DICHO

En el número anterior de

Pensamiento ISTEEC

dediqué mi editorial

a las deficiencias en

la conformación de

los padrones -que

Causalidades

PATRIAS

XII XI

IX X

I II III IV

VI VI VII I I

V

Pensamiento ISTEEC

4

Page 5 of 46

terminaban por no ser repre- sentativos de los claustros. Gra- tamente debo reconocer que la

Coordinación General de Educa- ción Superior reglamentó que en

las próximas elecciones de auto- ridades de los IES de la provin- cia, los padrones se conformarán

con todo el personal activo de la

institución, independientemente

de su condición de revista. La

mala noticia: no rigió para las

elecciones del 2 de junio.

De todas formas, no puede per- derse de vista que es un avance

muy significativo en más y mejor

representatividad.

¿QUÉ HACE UN CONSEJO DI- RECTIVO?

Superado el problema de la con- fección de los padrones, debe- mos enfocarnos en otro. Uno que

no bastará con una resolución de

CGES para desmantelarlo, sen- cillamente porque requiere de

un esfuerzo de toda la comuni- dad.

En el ideario colectivo se conci- be a todos los órganos legislati- vos colegiados como de control.

Pero controlar implica que hay

un otro que hace algo -que ter- minará siendo objeto de ese con- trol-. Así terminamos perpetuan- do la ilusión de un órgano que

decide, dispone y hace, y -por

otro lado -un órgano que se limi- ta a aprobar o a desaprobar esa

decisión. Un lugar cómodo, ¿no?

Claramente hay un error concep- tual en esto. Un principio básico

que define a una república es la

división de poderes. En rigor de

verdad, lo que se divide no es el

poder, sino las funciones. Así, a

un órgano se le encomienda que

legisle, que cree normas gene- rales y abstractas. Esos órganos

suelen ser colegiados y se rigen

por reglas de mayorías y quórum.

Por otro lado, encontramos órga- nos con función ejecutiva -ge- neralmente unipersonales- que

simplemente ejecutan, hacen

operativas esas normas que ha

dictado el órgano legislativo.

¿Por qué dividir las funciones?

Porque no parece conveniente

que sea el mismo órgano el que

cree normativa y que además la

ejecute.

El lector ya ha advertido la fa- lacia que encierran estas líneas:

muy lindo todo, pero el Conse- jo Directivo está inmerso dentro

del Ejecutivo provincial, con el

gobernador a la cabeza y Direc- Pensamiento ISTEEC

5

Page 7 of 46

A veces -casi siempre, en

realidad- las cosas no su- ceden como nos imagi- namos. Un día nacemos, hecho

del que nadie se acuerda, y todo

transcurre en un fluir de apren- der, sentir y vivenciar.

A quienes hemos tenido la opor- tunidad de estudiar algo relacio- nado con el acto de aprender, nos

gusta creer que jamás dejamos

de hacerlo: aprendemos hasta el

último día de nuestras vidas. De

la forma y en los tiempos que fue- ren.

En agosto de 2013 aprendí que

en ocasiones poco se puede pla- nificar de la vida. Los planes por

más maravillosamente estructu- rados y organizados que parez- can, pueden demolerse en horas.

Desde ese día, equivocadamente

me prometí a mí misma que nun- ca jamás le iba a volver a tener

miedo a nada.

Es que en ese tiempo me diag- nosticaron una enfermedad cró- nica, no mortal, pero incurable.

Transcurridos unos meses -y

una marea de estudios médicos

mediante- el diagnóstico estaba

confirmado: tenía esclerosis múl- tiple.1

En lo profesional había trabajado

algunas veces con personas con

1 La Esclerosis Múltiple (EM) es una enferme- dad neurológica, crónica, de causa no determi- nada que afecta al sistema nervioso central. Ella

resulta del daño a la mielina, la capa protectora

que protege las fibras nerviosas del Sistema Ner- vioso Central que incluye al cerebro, la médula

espinal y los nervios ópticos.

El sistema inmunológico, normalmente encarga- do de defendernos de agresiones externas como

infecciones, no reconoce la mielina como pro- pia y en consecuencia, la lesiona. Si la mieli- na se destruye, la habilidad de los nervios para

conducir impulsos eléctricos desde y hacia el

cerebro se interrumpe y este hecho produce la

aparición de síntomas.

En PRIMERA

PERSONA

Por Laura Marsano

Lic. en Psicopedagogía. Servicio de Orientación al Estudiante

El 30 de mayo se conmemoró el día mundial de la esclerosis múltiple.

Una fecha para compartir experiencias y sensibilizar

Pensamiento ISTEEC

7

Page 13 of 46

bieron sus distinciones de manos

de la Regente.

Luego del flagelo de la pande- mia, pudimos celebrar a las y los

flamantes Técnicos Superiores en

Administración Pública, Adminis- tración de Empresas, Comercio In- ternacional, Contabilidad, Logís- tica, Marketing, OSC y Turismo y

Hotelería. Como Instituto estamos

profundamente orgullosos de la

calidad profesional y personal de

nuestros egresados.

Sepan que el ISTEEC siempre

será su casa y que los esperamos

para seguir con su formación con- tinua.•

C. Paolucci, R. Zabala, L. Vargas, J. Dalla Torre, R. Zalazar y D. González.

Emma Cunietti y Jimena Dalla Torre.

Pensamiento ISTEEC

13

Page 16 of 46

elecciones» refirió que había sido

intenso porque «Son muchas sedes,

muchos claustros los que votan.

Trabajamos mucho para que cada

uno de los alumnos pudiese votar

en su sede y no tuviera que tras- ladarse a la sede central. En ese

sentido garantizamos el derecho

CRÓNICA

El 2 de junio pasará a la historia del ISTEEC como una fiesta demo- crática. Fueron elegidos los nuevos consejeros directivos

de un día agitado

Luciana ultimando el cuarto oscuro de una mesa

de docentes.

Por vez primera, quedará re- gistro de los hechos que se

vivieron en las pasadas elec- ciones institucionales.

LA PREVIA

A las 19.00 la sede Central esta- ba en plena tarea de organización

de los comicios. Para el claustro

docente se instalaron dos mesas,

las autoridades designadas fueron

Luciana Legrand e Irma Pivetta.

Charlando con ellas sobre qué es- peraban de estas elecciones nos

contestaron: «Que sean claras y

que se manifieste la voluntad de to- dos con justicia».

El Rector, Hugo Farina, muy ac- tivo en garantizar las elecciones

nos contó: «Las expectativas para

hoy son buenas, porque siempre los

actos eleccionarios son muestras de

democracia. Que todos participen

le da legitimidad a la tarea que

hacemos a diario».

Consultado sobre el «operativo

Pensamiento ISTEEC

16

Page 19 of 46

de junta que puedan controlar el

desarrollo de la elección».

EL CIERRE

A pesar de las demoras, para las

21.15 todos los que habían con- currido ya habían emitido su voto.

No quedaba nadie esperando para

sufragar.

A las 21.45 las puertas de la sede

se encontraban cerradas. Los pre- sidentes de mesas comenzaron a

labrar las actas de cierre. Ya esta- ban apostados los 2 veedores que

envió la Coordinación General de

Educación Superior para garanti- zar la transparencia en el conteo.

EL ESCRUTINIO

A las 22.45, se conocieron algu- nos resultados -no oficiales- de

Las Heras Guaymallén, Uspallata

y Potrerillos, donde ya se habían

contado los votos.

La Junta Electoral dio lamentables

muestras de improvisación. Quedó

en evidencia que no existió plani- ficación sobre el proceso de escru- tinio.

Primero decidieron esperar a que

llegaran los miembros de junta con

las urnas de los locales de votación

más alejados, para ser depositadas

en custodia definitiva.

Eran las 23.00 y todavía no se

abría ninguna urna de sede cen- tral. Viendo la inconveniencia de

esa espera, resolvieron comenzar

el escrutinio mientras los espera- ban.

Recién a las 23.20 se abrió la pri- mer urna. Era la mesa de alumnos

de la TS en Administración de Em- presas.

El frío calaba los huesos. Siendo

las 23.50, ya con la Junta reunida,

resolvieron dividirse en dos para

agilizar el proceso de recuento.

Esta redacción constató que recién

a las 2.45 de la madrugada del

viernes 3 de junio se terminó de

confeccionar el escrutinio proviso- rio. Un dilación inaceptable. Urge

rever el sistema electoral.•

Pensamiento ISTEEC

19

Page 22 of 46

«Las leyes que nos rigen y cuya ob- servancia hemos jurado, nos prohí- ben reconocer la Junta de Buenos

Aires, ni ninguna otra actividad,

interín no nos sean comunicadas las

órdenes por el conducto correspon- diente».

Los funcionarios hispánicos presen- tían que la postura asumida iba a

traer consecuencias. Y, por supues- to, las tuvieron.

El pueblo temía, con razón, un golpe

de mano de los realistas. Las armas

estaban en poder de Ansay y los

suyos. Así, nuevamente se congre- garon en el domicilio

de Godoy solicitando

que se hiciera entrega

de la sala de armas al

Cabildo.

Los alcaldes Sosa y

Godoy remitieron ofi- cio formal a Ansay

instándolo al pronto

cumplimiento, para así calmar la in- quietud del vecindario.

El 23 de junio, a las «doce menos

cuarto de la noche» fechó Faustino

Ansay su respuesta diciendo «no me

he es permitida una resistencia que

acarrearía inútilmente la efusión de

sangre de los vasallos de mi adorado

Rey» y que ponía las armas a dispo- sición. Ello no respondía a intereses

altruistas, el comandante sabía que

no disponía de los adeptos suficien- tes como para mantener el control.

El partido realista perdía el primer

encuentro. Sin las armas su influen- cia se reducía considerablemente.

——

Conforme lo pactado, el 25 se cele- bró el Cabildo extraordinario para

elegir al diputado que sería enviado

a Buenos Aires a integrar la Junta.

El favorito fue el «regidor decano

fiel ejecutor» Don Bernardo Ortíz.

En medio de estos sucesos, los re- alistas desplazados recibieron una

comunicación desde Córdoba donde

se hablaba de los preparativos en

esa ciudad para resistir a la expedi- ción de los revolucio- narios. Nuestros tres

realistas se sintieron

frustrados. Estaban

convencidos de que la

oposición de Mendoza

entorpecía la resisten- cia que se concentra- ba en Córdoba.

Envalentonado, Ansay decidió que

no se daría por vencido con tanta

facilidad. Le hizo saber a González

de la Concha que «no perdonaría

medio alguno para sostener el buen

orden». Acto seguido le comunicó al

Cabildo que no consentiría su des- pojo del mando de armas puesto que

el tumulto de la noche del 23 pro- venía de un muy reducido número

de vecinos que no representaban el

sentir del vecindario.

“El pueblo

solicitó que

Ansay hiciera

entrega de

las armas al

Cabildo”

Pensamiento ISTEEC

22

Page 25 of 46

El 2 de julio comenzó con cele- braciones por la paz que se había

conseguido. Hasta que -nuevamen- te- llegaron noticias de Córdoba: el

gobernador volvía a solicitar refuer- zos. Las cosas no marchaban bien

en la resistencia realista y eso re- presentaba un problema para Ansay,

que no se veía capaz de sostener el

mando.

Al día siguiente, los caudillos hicie- ron conocer al Cabildo las comuni- caciones de Córdoba, aunque sólo

fueran las «convenientes».

Diez días después el Cabildo notifi- ca a Ansay de que debían cesar to- dos los artículos del concordato ce- lebrado el 1 de julio. El comandante

no tenía más opción que allanarse.

——

El virrey Cisneros y los Patriotas - Ilustración de

B. Gonález Arrilli (1944)

El principio del fin llegó de la mano

de Juan Morón el 19 de julio. Venía

de la Metrópoli con órdenes deter- minantes.

El 20 el Cabildo citó con carácter

urgente al comandante Ansay, a To- rres y a Gómez de Liaño. Allí se les

comunicó que la comandancia de

armas quedaba en cabeza del coro- nel Maza, los ministros debían en- tregar sus oficinas y papeles. Todos

pasaron a estar bajo custodia para

luego ser trasladados a Buenos Ai- res.

Finalmente, después de este largo

derrotero, los realistas habían sido

expulsados -al fin- de Mendoza.•

——

En 1960 el Senado de la Nación pu- blicó la «Biblioteca de Mayo». Una

monumental obra que recopiló obras y

documentos de la época. En su tomo IV,

se incorporan las memorias del tenien- te coronel Faustino Ansay sobre todo lo

acontecido desde mayo de 1810 hasta

su vuelta a España.

Les recomiendo su lectura.

- § Bibioteca de Mayo, Tomo IV. Ho- norable Senado de la Nación. Buenos

Aires, 1960. Disponible en https://digi- tales.bcn.gob.ar/textos-1/archivos-y-co- lecciones-especiales/biblioteca-de-ma- yo-tomo-6/

- § Historia de la Nación Argentina -

Vol. V. Dir. Gral. Ricardo Levene. Ed. El

Ateneo. Buenos Aires 1961.

Pensamiento ISTEEC

25

Page 28 of 46

gencias anteriores que eran como

muy cerradas, no se conocía la

labor del regente.

Mi propuesta es escuchar y poder

resolver situaciones problemáti- cas. Esto era una de la cosas que

no se hacía. Te podían escuchar

pero no se resolvía nada. Esa

es la diferencia que marca este

equipo de gestión y creo que esta

regencia también: que es resolu- tiva.

-¿Qué necesidades del Instituto

considera urgentes y cuáles im- portantes?

El ISTEEC tiene 35

años de trayectoria.

Es un Instituto muy

bien parado, pero

me parece importan- te seguir trabajando

para que salga a la

luz, para que se co- nozca. Tiene una oferta educativa

muy buena, me parece que hay

que trabajar mucho más en la in- serción del Instituto en el medio.

Urgente me parece que es conso- lidar este equipo de gestión con

las coordinaciones de carrera.

En apenas cinco meses de ges- tión plena y presencial -no conta- bilicemos el aislamiento- hemos

hecho mucho más que otros que

ocuparon nuestro lugar.

-¿Qué importancia tiene la pers- pectiva de género y de diversidad

en su gestión?

Primeramente, es muy importan- te la información. Saber bien qué

es el tema de género.

En la gestión es muy importante.

Tanto Jimena como yo queremos

formar una comisión de mujeres

y géneros dentro del Instituto.

Si bien es cierto que hay una

asamblea de mujeres, queremos

institucionalizar ese espacio.

Ambas creemos que

es un tema que toda- vía está dormido. Si

bien hay gente traba- jando, está dormido.

-¿Es más difícil ejer- cer su cargo por su

condición de mujer?

Sí, sí y sí. Sobre todo cuando te- nés niños chicos. Todavía está

latente el patriarcado en esto de

que si te quedás embarazada ya

no vas a rendir de la misma ma- nera. Que si se te enferma el niño

no vas a venir a trabajar. Es un

peso y una responsabilidad.

Es hasta doloroso a veces, dejás a

tu hijo con fiebre y te vas a traba- jar muy preocupada. Las tareas

“Mi propuesta

no es sólo

escuchar. Sino

escuchar para

resolver los

problemas”

Pensamiento ISTEEC

28

Page 30 of 46

J

a! Qué ironía que

hayan vuelto a lla- marme luego de ser

vilmente omitida en la

edición de mayo. ¿Qué

se puede esperar de un

burro, más que ingra- titud? Estoy terrible- mente sorprendida de

que exista una tercera

entrega de esta revista.

Por calidad u obstina- ción, parece que este

pseudo-proyecto conti- núa.

Anyway, hoy quiero

traerles esta joya ibe- roamericana: Compe- tencia Oficial. Creación

de los hermanos Duprat

y Mariano Cohn. Aquí

nos sumergimos en el

backstage de una pro- ducción de cine cuyo

Película

COMPETENCIA

OFICIAL

Por Cayetana Peltier vda. de Morón

Freelancer

Pensamiento ISTEEC

30

Page 32 of 46

mientos entre los protagonistas,

en los que la directora deberá

mediar para llevar a buen puer- to la producción. Iván es metó- dico y artesanal, mientras que

Félix es más espontáneo y des- preocupado.

Un planosecuencia del ensayo

general -la escena cúlmine de

la película que están rodando- es, verdaderamente, una joya.

En general la fotografía de este

film es gloriosa. Estuvo a cargo

de Arnau Valls Colomer.

Rodada durante el aislamien- to del Covid-19, las locaciones

elegidas rinden homenaje al In- ternacional Style de la Bauhaus.

Aunque no les llame la atención

la trama, les recomiendo am- pliamente que la vean porque es

un banquete de belleza visual.

Cada pleno es una obra de arte

y verdaderamente se agradece.

La tríada Banderas, Cruz, Mar- tínez funciona a la perfección.

La composición de estos perso- najes es sublime. Una directora

maniática por los detalles, un

actor sabelotodo con aires de

superioridad moral y otro que se

cree con libertad de ser un jerk

por tener algunos premios.

Un combo de cosas que hacen

a este film digno de ser visto. Y

Uds. ¿qué han visto, maratonea- do o leído? Let me know.

XOXO.•

CPM

Pensamiento ISTEEC

32

Page 33 of 46

Visita a

EL ARCA

Por Laura Bardotti - Ing. Agrónoma

Prof. de la TS en Enología e Industrias de los Alimentos

«Existen dos maneras de con- cebir el mundo. Una salvarse

solo, arrojar ciegamente a los

demás de la balsa y la otra,

un destino de salvarse con to- dos, arriesgar la vida hasta

el último náufrago» Arman- do Tejada Gómez.

Alguna vez leí esta frase y

quedó grabada en algún

rincón de mi memoria.

Y salió a flote no hace mucho,

cuando con los alumnos de 2do

año (2022), de la Tecnicatura

en Enología e Industrias de los

Alimentos, visitamos a la Aso- ciación Civil «El Arca».

Llegamos a ellos por causalidad

y no casualidad: ya quedaban

pocos días de cosecha de toma- te para industria, no lográbamos

acceder a empresas y justo me

llega a mi celular un mensaje

de esta asociación y sus ofer- tas de productos: bolsones de

frutas, verduras, huevos, distin- tas conservas... Conocía a esta

asociación por su trabajo social,

ya que, primeramente, con el

grupo de productores al cual

asesoro en Normas de Comercio

Justo, los habíamos contratado

como servicio de desayuno en

una capacitación. Posterior- mente, al recibir un subsidio

para alimentos, los había con- tactado y nos proveyeron frutas

y verduras de excelente calidad,

precio muy competitivo, factu- ración y flete... Al recibir ese

aviso, decidí que «por algo me

llegaba ese día» y me contacté

como docente del ISTEEC, que

quería conocer las instalaciones

y el proceso... Viernes, media

mañana, muchos ya terminaron

la semana laboral... pero grata- mente me respondieron muy rá- pido, dando su consentimiento a

Pensamiento ISTEEC

33

Page 34 of 46

la visita pero aclarándonos que

debíamos movernos con prisa,

porque solo quedaban 3 días de

fabricación de salsa tipo filleto.

Contacté a los alumnos y a las

autoridades del ISTEEC -a las

que agradezco la velocidad con

que la Secretaria de Extensión

nos organizó con los papeles ne- cesarios-.

Llegó el miércoles, y nosotros a

la sede de «El Arca», en pleno

Oeste de la ciudad de Mendo- za. Nos recibió muy

amablemente Ale- jandra Acevedo, nos

relató la historia de

la asociación y nos

presentó a Silvia, la

encargada del pro- ceso.

Y «entramos Al Arca». Conoci- mos el proceso, desde el lavado

y pelado manual del tomate, la

confección del «frito», tiempos

de cocción, agregados, medición

de pH. Detalles de maquinarias

muy sencillas, ya que la elabo- ración es casi artesanal, pero

cuenta con moledoras -una de

ellas adaptada con un pequeño

motor- ollas de gran capacidad

con mecheros de gas y el sector

de guarda.

Compran el tomate a pequeños

agricultores, y para esto cuen- tan con el apoyo y adelanto

económico de dos importantes

consumidores, para poder -a

su vez- adelantar efectivo a sus

proveedores.

Lo más importante, nos explicó

Alejandra, es cumplir en tiem- po y forma con nuestros com- promisos, que requieren cali- dad y cantidad... sin ellos, no

podemos organizar

la cadena de «pro- ductores y consumi- dores». Cadena que

-más que cadena- es

realmente un arca,

donde se salvan va- rias familias.

Familias representadas en ese

sitio de producción, casi exclu- sivamente por mujeres, que tra- bajan en conjunto y realmente

como equipo, «todas hacemos

de todo, pero con organización»

nos explicó la encargada. Fami- lias que entienden trabajando,

el compromiso, el cumplir ho- rarios, el respetar la palabra...

Familias que tienen un ingreso

digno, y además, en este caso,

“Mujeres que

se sienten

valoradas y

útiles, que

aportan a sus

economías”

Pensamiento ISTEEC

34

Page 35 of 46

mujeres que se sienten valora

-

das y útiles, que pueden aportar

a su golpeada economía familiar.

Hicimos algunas preguntas téc

-

nicas, consultamos si habían

tenido alguna vez un reclamo,

con la idea de que los alumnos

pudieron identificar donde se

originó. Una vez hallado esto,

con la guía de Silvia, nos con

-

movió escuchar que, para salvar

esa situación puntual, todas las

trabajadoras y también parte de

las familias volvieron, a costo de

ellos, a salvar un trabajo entre

todos.

Pudimos ver la escala de esa

pequeña industria, los alumnos

entendieron que, teniendo los

cuidados técnicos, el recurso

humano y el recurso moneta

-

rio, se puede organizar un pe

-

queño emprendimiento. Pero,

creo, que lo más enriquecedor,

fue que pudieran entender que

existen dos formas de concebir

el mundo.

En cuál de ellas nos paramos, es

decisión nuestra.•

Pensamiento ISTEEC

35

Page 36 of 46

Como estudiantes de la carrera

de Enología e Industrias de

los Alimentos del instituto IS- TEEC estamos comprometidos con

la defensa del consumidor. Quere- mos contribuir a la educación y evi- tar que sean engañados con presen- taciones de productos que inducen

a la compra, normalmente basándo- se en el menor precio, pero que no

contienen el producto que se desea

adquirir.

Existe en el mercado una oferta muy

variada de productos derivados de

la industria láctea reglamentados

en el Código Alimentario Argenti- no(CAA)1

, cuya finalidad es regla- mentar las disposiciones higiéni- co-sanitarias, bromatológicas y de

identificación comercial en todo lo

concerniente a la industria de los

alimentos.

A continuación, en este artículo ha- blaremos de productos lácteos que

inducen a confusión, pero primero

1 Puede consultarse vía online en

www.argentina.gob.ar/anmat/codigoali- mentario

Por Estudiantes del 1er año de la TS en Enología e Industria de los

Alimentos 2022 (Ind. Lácteas), junto a la Dra. Adriana Giménez

¿Tenés idea del producto que comprás?

¡NO TE CONFUNDAS!

citaremos al CAA para dejar en cla- ro ciertas definiciones de productos

lácteos:

Art 554 - Con la denominación de

Leche sin calificativo alguno, se en- tiende el producto obtenido por el

ordeño total e ininterrumpido, en

condiciones de higiene, de la vaca

lechera en buen estado de salud y

alimentación (...) y sin aditivos de

ninguna especie.

Art 576 – Se entiende por Yogur, el

producto cuya fermentación se rea- liza con cultivos protosimbióticos de

Lactobacillus delbrueckii subsp. bul- garicus y Streptococcus salivarius

subsp. thermophilus (...)

Art 592 – Con el nombre de Dulce de

Leche se entiende el producto obte- nido por concentración y acción del

calor a presión normal o reducida

de la leche o leche reconstituida, y

adicionado de sacarosa, con o sin

adición de otras sustancias alimen- ticias.

Art 596 – Con el nombre de Mante- ca se entiende el producto graso ob- Pensamiento ISTEEC

36

Page 37 of 46

tenido exclusivamente por el batido

y amasado, con o sin modificación

biológica, de la crema pasteurizada

derivada exclusivamente de la le- che, por procesos tecnológicamente

adecuados. La materia grasa de la

manteca deberá estar compuesta ex- clusivamente de grasa láctea.

Artículo 640 - Con la denominación

de Queso Rallado, se entiende el pro- ducto obtenido por desintegración

mecánica de la pasta de quesos de

pasta dura aptos para el consumo

(...)

Actualmente han aparecido en gón- dolas otros productos, de presenta- ción llamativamente similar que no

responden a los citados anterior- mente, ¿Lo habías notado? Te mos- tramos:

La Lácteo tiene un producto bajo

la marca «Lactis».

Un alimento lác- teo que, a simple

vista, parece le- che común pero

en realidad es a

base de leche (con

menos del 40% de

leche).

La Suipachense es

la marca de un ali- mento a base de sólidos lácteos que

se promociona como una leche cho- colatada. A primera vista podríamos

creer que se trata de leche larga

vida y de leche chocolatada cuando

en realidad la etiqueta informa otra

cosa:

Lo mismo sucede cuando hablamos

de yogurt, un alimento muy consu- mido por grandes y chicos, el cual

también resulta ser confundido con

un alimento a base de yogurt por su

rotulado o etiquetado.

EL DULCE DE LECHE, OTRO

TEMA A TRATAR

Pensamiento ISTEEC

37

Page 38 of 46

Como se aprecia en la imagen la

marca Armonía es un producto un- table a base de leche que fácilmente

puede confundirse con el tradicio- nal dulce de leche. En réplicas del

dulce de leche presentadas como

«pasta dulce» con sabor a dulce de

leche o como «alimento untable a

base de leche y azúcar» aparecen

ingredientes como «sólidos lác- teos», agua, almidón, grasa bovina

refinada, agar-agar y colorantes.

¿ES QUESO RALLADO?

Con la reconocida marca La Quese- ra nos encontramos a este empaque

que es bien parecido al del típico

queso rallado, pero si prestamos

atención en este producto, pode- mos observar en la parte de arriba

que en letras chicas dice «Aderezo

a base de queso procesado con Al- midón, rallado y deshidratado». En

los «rallados» el queso sardo o reg- gianito se combina con sémola (ha- rina gruesa) y almidón: logran así

un aderezo posible de vender.

¿Y ESTE PRODUCTO ES MANTE- CA?

La respuesta es NO. Es un producto

a base de crema de leche y aceite

vegetal. Así como esta marca que

brinda un producto que fácilmente

puede ser confundido con manteca,

existen en el mercado muchas otras

marcas como Armonía, Fortuna,

Manty, SyS que ofrecen el mismo

producto, incluso la marca La Sere- nísima, tiene éste que se comercia- liza con la leyenda «para cocinar».

En la manteca puede variar su ta- maño, forma y color pero no todas

lo son: sus envases sólo dicen «pro- ducto untable». ¿Con qué hacen el

«untable» símil manteca? La crema

de leche se mezcla con aceite.

INDUCIR AL ERROR ES UNA AC- TITUD DESLEAL

La mayoría de las veces en las gón- dolas de supermercado se ubican en

la misma sección el producto que

estamos buscando con los produc- Pensamiento ISTEEC

38

Page 39 of 46

tos que se presentan con un rotula- do similar, pero son «a base de...» o

«saborizados con...» y ahí es donde

caemos en la publicidad engañosa

del supermercado y en el etiquetado

confuso de producto. En el afán de

comparar precio entre marcas o bus- car un producto más económico de

la misma marca, pasamos por alto la

información en letra chica de las

etiquetas y caemos en el engaño.

¡OPCIONES SÍ, ENGAÑOS NO!

En 2019 estos productos empezaron

a traer polémica, el organismo que

controla los alimentos, (ANMAT)

aclaró que el Código Alimentario

admite la venta de «bebidas lác- teas» y sus derivados, pero sólo si

al menos el 51% de su contenido es

de origen lácteo. Estos «análogos»

de la leche no existían y la «bebida

láctea» por excelencia era la leche

chocolatada, añade Sergio Britos,

director del Centro de Estudios so- bre Políticas y Economía de la Ali- mentación (CEPEA).

La ANMAT explicó también que si

tienen al menos un 51% de leche

pueden ser llamados «bebida a base

de leche». Pero los envases no de- ben sugerir que es leche y tienen

que decir «no es sustituto de la le- che».

Son más baratos y es fácil confun- dirlos en la góndola con los origina- les. Pero según expertos, no nutren

igual.

¿QUÉ REVISAR AL COMPRAR?

Es un hecho que, debido a la eco- nomía actual, algunas personas, im- posibilitadas de comprar productos

más caros y de calidad, optan por

marcas secundarias del producto

deseado sin notar que en realidad

optan por productos sucedáneos.

Su precio -hasta 60% menor- llama

la atención y, como en las góndolas

aparecen entre medio de los lácteos

tradicionales, resulta muy fácil con- fundirlos. Tanto que muchos consu- midores recién se enteran de lo que

compraron al probar el producto y

notarlo extraño: con sabor y textura

diferentes, o como si estuviera agua- do.

LA LETRA CHICA DEL ENVASE

Lo que lucía como leche común, sa- borizada o chocolatada en realidad

es definido como una «bebida lác- tea» con leche. Y lo que parecía ser

yogur bebible no incluye esa pala- bra: figura sólo como un «alimento

lácteo» o una «bebida láctea fer- mentada».

Según los expertos en nutrición, los

similares a la leche contienen en ge- neral materias primas de menor ca- lidad, más azúcar y bastante suero

líquido, que surge del sobrante del

proceso de elaboración de los que- sos. Tienen leche, pero obviamente

no alimentan igual que la misma.

El menor aporte de proteínas puede

llegar a compensarse, por ejemplo,

Pensamiento ISTEEC

39

Page 40 of 46

comiendo más huevo, pero sin apor- te de calcio. Los posibles efectos

de largo plazo de que ese nutriente

falte incluyen desde problemas de

crecimiento en los chicos hasta os- teoporosis en la adultez.

La leche tiene la relación ideal en- tre calcio y fósforo. Si a esa leche

la concentran y luego no la recons- tituyen en la proporción correcta, la

relación se altera. Y la proteína se

rebaja. Con lo cual, ya ninguna de

las dos cosas nos sirve.

Hay «bebidas lácteas» símil leche

que por cada 10 ml aportan 1,3 gra- mos de proteínas, contra 3 g de la

leche: un tercio. De calcio tienen

85 mg, frente a 115 mg del producto

original: un 25% menos, e incluyen

menos vitaminas. Pero de carbohi- dratos tienen 33% más que la leche:

6 g en vez de 4,5.

¿QUÉ CONVIENE COMPRAR Y

QUÉ NO?

Se sugiere mirar la tabla nutricional

de cada producto y guiarse por este

criterio: una «bebida láctea», cada

100 cc, debería aportar al menos 2

g de proteínas y 100 mg de calcio,

y no más de 11 o 12 g de carbohi- dratos. «Si el producto alternativo

está más o menos en esos valores y

su precio es ‘sensiblemente’ menor,

puede valer la pena; en caso contra- rio, siempre es mejor la leche».

NUESTROS DERECHOS

Los consumidores, tenemos derecho

a no ser engañados al comprar. Por

la ley nacional 24.240, los autoser- vicios, dietéticas, súper e hipermer- cados deben brindar información

clara, adecuada y suficiente sobre

estos productos.

Si se exhibe en góndola un producto

«untable» con forma y rotulado muy

similar a una manteca, el comercio

no podrá incluir el nombre «mante- ca», ya que no lo es. Lo mismo pasa

con los alimentos bebibles con sa- bor a fruta, que no son yogures. O

con las bebidas a base de almendra,

que no son leche de almendra. Lo

importante es que la denominación

que autoriza la ANMAT sea la que

efectivamente se incluya en el pro- ducto y que la imagen en el rotula- do no confunda a los consumidores.

De lo contrario, teniendo en cuenta

que los comercios «juntan» a estos

alimentos con los originales -y que

son más económicos- el combo de

engaños será tremendo.

Si querías leche, lo que lleves tiene

que decir «leche». Si querías yogur,

debería decir «yogur». Si dice «ali- mento», «bebida» u otra cosa, no lo

compres sin consultar antes a tu mé- dico o nutricionista.•

Alumnos: Martín Espinoza - Alexa

Ramírez - Sergio Framdlich - Aisha

Mirábile - Pamela Alaniz - Carolina

Morán - Florencia Maza - Ailén Ni- castro.

Pensamiento ISTEEC

40

Page 41 of 46

Buenas, ¿cómo andás?

¿Cómo estás para

rendir?

Acá. Nerviosa.

Siento todas las

manos transpiradas.

Como que voy a

vomitar ¿Qué

hago si no me

acuerdo de alguna

definición, o si me

pregunta por alguna

fecha importante?!

Soy malísima

para memorizar

números...

Tranquila, la profe ayer

en horario de consulta

dijo que esta mesa es

oral si estás regular

Noooo creí que

iba a tomar escrito!

Yo prefiero mil veces

el examen oral. No sé,

me da la sensación de

estar charlando con la

profe, tratando de que

fluya la cosa. Intento

pensar antes de

responder y de última,

si no le entendés la

pregunta, le pedís que

te la repita.

También me sirve ver

los gestos del profe.

Me suelo dar cuenta si

tengo que resumir más

la idea, o explayarme

más, o inclusive

si estoy diciendo

cualquier verdura se

nota bastante en su

cara

EXAMEN

ESCRITO vs ORAL

Por Cintia Longone y Florencia Navas

Estudiantes de Trabajo Social - FCPyS - UNCuyo

Pensamiento ISTEEC

41

Page 42 of 46

A mí me re asusta

el oral. Por lo

general me da cosa

hablar en público,

imaginate si encima

me están evaluando

Es verdad que

concentrarte en la

respiración te baja

un cambio, pero

me da vergüenza

equivocarme no sé.

En cambio, en el

escrito me siento

más relajada. Me

puedo explayar

mejor pensando

y escribiendo en

silencio. Si me

queda tiempo antes

de entregar, releo

el examen con

la última gota de

concentración que

me queda. Viste

que suelen hacerse

largos los escritos...

Lo que me gusta del

oral en relación al

tiempo, es no tener

que entregar sí o sí

porque se te acaba

el tiempo. A mi se

me hace más ágil

usando los gestos

corporales. Utilizó

mi cuerpo para

transmitir las ideas.

Es eso posible o

estoy flasheando?

Siii, yo por eso los

odio. Salgo de rendir

con un dolor de cabeza

terrible. Después solo

quiero comer un lomo

y dormir.

No. Yo uso un montón

mis manos para

explicar cosas. Bueno

nos vemos mañana!

Éxitos!

Éxitos para vos

también! Igual

aprobemos o no,

festejamos haber

rendido

Pensamiento ISTEEC

42

Page 43 of 46

TIPS PARA ABORDAR

UN EXÁMEN

Tanto una evaluación escri- ta, como una oral, es una

instancia compleja de tran- sitar como estudiante. Con

el tiempo vamos adquirien- do práctica y la incomodi- dad se va disipando. No es- tás solo/a en este proceso,

tus compañeros/as de estu- dio, profesores y profesoras

están acompañándote en tu

trayectoria educativa y la

evaluación es un momento

más de aprendizaje del que

podés salir fortalecido/a.

Como estudiantes de Tra- bajo Social que realizamos

las prácticas preprofesio- nales en esta Institución,

te proponemos distintas es- trategias para abordar esta

etapa de estudio lo mejor

posible:

• Aprovechar los ho- rarios de consulta. Podés

sacarte dudas preguntando

y escuchando las dudas de

tus compañeros/as.

• Si te gusta estudiar

con gente, conformar un

grupo de estudio puede

ser una buena estrategia.

Pueden incentivarse mu- tuamente y compartir pers- pectivas sobre los conteni- dos.

• Utilizá el programa

de la materia! Es el mejor

GPS para recorrerla. Te

servirá para jerarquizar los

contenidos y será de utili- dad para el repaso.

• Es importante tratar

de expresarte con la mayor

claridad posible y para ello

precisamos comprender la

terminología específica de

cada materia.

• Si rendís oral, podés

practicar con alguien o

frente a un espejo.

• Usá el diccionario o

googleá cualquier concep- to que no comprendas. Mu- chas veces obviamos pala- bras que son importantes

en la idea a comprender.

Si tenés dudas sobre tu

forma de estudiar o si el

examen te despierta sensa- ciones que obstaculizan tu

desempeño como miedo o

ansiedad, comunícate con

el Servicio de Orientación

al Estudiante (SOE).•

Pensamiento ISTEEC

43

Page 44 of 46

Publicá en

Pensamiento

ISTEEC

La revista del Institu- to Superior Técnico de

Estudios Económicos

de Cuyo 9-013 es una publi- cación mensual creada por la

comunidad del ISTEEC para

el mundo. La participación

de todas/os es su razón de

ser. Docentes, estudiantes,

personal de apoyo, egresa- dos, todos somos parte de

esta comunidad y queremos

leerte.

Envianos tu artículo de di- vulgación, ensayo, noticia,

obra de ficción, reseña de

libro, serie o película. Todos

los aportes son celebrados.

PAUTAS DE ESTILO

La propuesta de publicación

deberá remitirse en archi- vo de Microsoft Word®, con

una extensión mínima de

600 palabras y una máxima

de 750. En caso de que la/

el autor/a lo solicite, podrán

considerarse trabajos de ma- yor extensión. Deberá remi- tirse a tomasdonato@isteec.

edu.ar.

Debe hacerse mención del

nombre completo del autor/a,

su pertenencia institucional

-Instituto, universidad de la

que es estudiante y/o egre- sado/a- y la carrera en la

cual es docente o estudiante.

Deberá proporcionarse una

fotografía de rostro y una di- rección de e-mail.

Las citas bibliográficas de- berán realizarse mediante

comentario al pie de página

respetando la consistencia

del sistema de citas que haya

elegido el autor (APA, ISO,

etc.)

Si la propuesta ya ha sido

publicada, deberá agregarse

Pensamiento ISTEEC

44

Page 45 of 46

la cita correspondiente y la

autorización para ser publi

- cada en este medio.

SISTEMA DE SELECCIÓN

Se publicarán los trabajos

que, a juicio del Comité Edi

- torial, respondan a los ob- jetivos de la publicación y

reúnan estándares de perti

- nencia y redacción.

Las publicaciones realizadas

constituyen antecedentes ta

- bulables que otorgan puntaje

para concursos docentes. La

Dirección enviará a los au

- tores la certificación corres- pondiente.

DERECHOS DE AUTOR

Los derechos de los conte

- nidos publicados pertene- cen a sus autores, quienes

autorizan expresamente su

publicación bajo una bajo

una Licencia Creative Com

- mons Atribución-NoComer- cial-CompartirIgual 2.5 Ar- gentina.

La forma de presentación de

la información, su tratamien

- to y diseño pertenecen a sus

autores y a Pensamiento IS

- TEEC y son ofrecidos al pú- blico con la misma licencia

que los contenidos.•

Pensamiento ISTEEC

45

Page 46 of 46